Seleccionar página

 

Sinograma (汉字/漢字) es un término que proviene del latín (sino-‘chino’) y del griego (graph ‘signo’) que hace referencia a los caracteres chinos. Este sistema de escritura es clave para la comprensión del chino, y a su vez, debido a su adaptación en Japón, Corea y Vietnam, también lo es para entender sus respectivas lenguas.

En contraste con el concepto occidental de los alfabetos, en los que cada letra representa un sonido y no tiene un significado como tal, cada sinograma representa un objeto concreto o una idea abstracta mediante sugerencias pictográficas o fonéticas, o una combinación de ambas.

El sinograma es la forma más antigua de escritura y sigue vigente en la actualidad. Es el lenguaje que cuenta con mayor número de caracteres y también es el sistema más usado en todo el mundo.

En los sinogramas chinos (hanzi) cada carácter corresponde a una sílaba pronunciada y aporta un significado elemental. Por tanto, si todas las palabras fuesen monosilábicas podrían escribirse con un solo sinograma. Sin embargo, en chino moderno muchas palabras tienen dos o más sílabas, y por tanto se escriben con dos o más sinogramas. Es importante puntualizar que el significado de estas palabras no corresponde a la suma de los significados que la componen.

¿Cuántos sinogramas hay?

Hay inventariados unos 50.000 sinogramas distintos. Para ser exactos, en el diccionario Kangxi aparecen 47.035 caracteres, aunque muchos son variantes inusuales acumuladas a lo largo de la historia y totalmente en desuso. De estos, alrededor de 10.000 se usan en la lengua culta y 3.000 con mayor frecuencia.

¿Cuántos sinogramas se usan?

Como acabamos de ver, en China hay alrededor de 3.000 sinogramas que se usan de forma generalizada. Se puede decir que el umbral de la alfabetización está en el conocimiento de los 1.000 sinogramas. Los chinos letrados dominan más de 6.000 sinogramas y un chino medio se mueve en una horquilla de entre 3.000 y 4.500 sinogramas.

Hànzì, kanji y hanja.

Los caracteres chinos (sinogramas), también se llaman hànzì. El equivalente en la escritura del idioma japonés son los kanji y en coreano se conocen como hanja, que significa literalmente ‘carácter han’.