Seleccionar página

 

En este artículo veremos hasta cinco estilos de caligrafía china. La caligrafía china es la mayor representación de arte abstracto que se conoce y va más allá de su propósito lingüístico. El texto en algunos estilos caligráficos es un mero pretexto, una excusa para mostrar el arte. En el mundo occidental, lo primero que hacemos ante un texto es preguntar: ¿qué pone? ¿qué significa? Este no es para nada el modo de verlo en China, donde la caligrafía no es más que la expresión del yo interior del artista. Por eso, es habitual identificar el carácter de una persona por su escritura.

Las primeras inscripciones que se encontraron son sobre huesos y caparazones de tortuga y se conocen como caligrafía de oráculo, jiaguwen (甲骨文). Su característica principal es la presencia de muchos elementos pictográficos*.

*Pictograma: una imagen que representa un objeto.

Desde su descubrimiento se han clasificado alrededor de 5.000 inscripciones de huesos de oráculo y se han identificado unos 2.000 caracteres.

Con el paso del tiempo los pictogramas se van simplificando hasta el punto de que algunos perdieron su relación con su símbolo original. A los signos de esta simplificación los llamamos caracteres.

Hay varios estilos caligráficos chinos. Estos cinco son los principales:

Estilo de sello, zhuanshu (篆書).

Sus caracteres son bastante cercanos a los pictogramas y suelen estar grabados sobre objetos de bronce. Dentro de este estilo encontramos dos grandes familias: el gran sello (dazhuan (大篆)), caracterizado por trazo uniformes que mantienen un mismo grosor y sin líneas rectas, y el pequeño sello (xiaozhuan (小篆)), que es una estandarización del gran sello, con líneas más finas y puntiagudas. Se llama estilo de sello porque en los sellos rojos que aparecen para dar a conocer la firma del autor suelen estar hechos en este estilo.

Estilo de los escribas, lishu (隸書).

Esta es la caligrafía oficial. Las líneas uniformes desaparecen, al igual que los elementos pictóricos. Los trazos dejan de ser redondeados. Con este estilo aparece un nuevo trazo horizontal, conocido como “cabeza de gusano de seda y cola de oca”.

Estilo regular, kaishu (楷書).

Descendiente del estilo de los escribas, se considera una mejora, una racionalización de los caracteres que busca favorecer su legibilidad, mucho más sencilla y al alcance de todos.

Estilo corriente, xingshu (行書).

Es una derivada del estilo regular que busca la simplificación del trazo. Sigue siendo legible y se considera un buen estilo para expresar los sentimientos.

Estilo de hierba, câoshû (草書).

También denominado estilo cursivo o de hierba loca. Los caracteres muestran siempre movimiento. En este estilo el pincel apenas se levanta del papel. En este caso el texto pasa a ser prácticamente un pretexto para dar sentido a la obra. Los espacios desaparecen, las líneas o incluso las filas pueden desaparecer… Es quizás el más difícil de dominar y de interpretar.

Si te interesa el tema de los estilos de caligrafía china, te recomiendo echar un vistazo a este vídeo de Paco Lozano.